DAIA
La DAIA, en cumplimiento del mandato otorgado por la totalidad de las instituciones judías argentinas, tiene la misión de luchar contra toda expresión de antisemitismo, discriminación, racismo y xenofobia, preservar los derechos humanos, promover el diálogo interreligioso y la convivencia armónica entre todos los ciudadanos, en un marco de respeto a las diferencias; así como denunciar el terrorismo internacional, velando por la seguridad de las instituciones e integrantes de la comunidad judía argentina.

Consejo Directivo
PRESIDENTES HONORARIOS
Dr. Moisés Goldman (Z’L)
Dr. Isaac Goldenberg (Z’L)
Dr. David Goldberg (Z’L)
Dr. Rogelio Cichowolski (Z’L)
Dr. Gilbert Lewi (Z´L)
Dr. Sion Cohen Imach (Z´L)
Dr. Nehemías Resnizky (Z´L)
Dr. Mario Gorenstein (Z’L) Dr. Jorge Kirszenbaum (Z´L)
PRESIDENTE: Jorge Knoblovits
VICEPRESIDENTE PRIMERO: Marcos Cohen
SECRETARIO GENERAL: Alejandro Zuchowicki
TESORERO: Gabriel Salem
VICEPRESIDENTE SEGUNDO: Sergio Pikholtz
VICEPRESIDENTE TERCERO: Hana Benzion de Brenner
VICEPRESIDENTE CUARTO: Gabriel Anmuth
PROSECRETARIO PRIMERO: Pedro Berestovoy
PROSECRETARIO SEGUNDO: Verónica Silbergleit
PROSECRETARIO TERCERO: Pablo Soskin
PROTESORERO PRIMERO: Alberto Zimerman
PROTESORERO SEGUNDO: Marcelo Guckenheimer
PROTESORERO TERCERO:
REVISORES DE CUENTA TITULARES:
Julio Toker
Bernardo Zabuski
REVISORES DE CUENTAS SUPLENTES:
Luis Nimhauser
Victoria Roisentul
SECRETARIO DE ACTAS: Susana Gelber
VOCALES
Patricia Manusovich
Gabriel Szwarcberg
Noemi Katy Gueler
Marcelo Katzky
David Sznajderhaus
Gustavo Michanie
Daniel Sztutwojner
Leandro Peres Lerea
Isidoro Kepel
Lazar Hamra
VOCALES SUPLENTES
Silvana Pereplotczyk
Ruben Weiser
Gregorio Spivak
Victoria Ludmer
Diego Emilio Salem
INVITADOS PERMANENTES
Marcos Grabivker
Gloria Ini
Emilio Perednik
Pablo Weber
Gabriel Dobkin
Ricardo Furman
Eliahu Hamra
Horacio Roitman
David Stalman
León Cohen Bello

Director Ejecutivo
Lic. Víctor Garelik – garelik@daia.org.ar
Centro de Estudios Sociales (CES)
Directora: Dra. Marisa Braylan – braylan@daia.org.ar
Investigadora: Lic. Verónica P. Constantino – constantino@daia.org.ar
Departamento de Asuntos Jurídicos
Dr. Gabriel Camiser – camiser@daia.org.ar
Dra. Marianela Tenenbaum – tenenbaum@daia.org.ar
Fundación Amigos de DAIA
Directora: Lic. Haydeé Tag – tag@daia.org.ar
Asistente: Lic. Julio Mittelman – mittelman@daia.org.ar
Departamento de Prensa y Comunicación
Norma Luján – prensa@daia.org.ar
Departamento de Asistencia Comunitaria (DAC)
Director: Gustavo Finkelstein – director.dac@daia.org.ar
Asesor Político del Consejo Directivo y del Consejo Federal
Damián Szvalb – szvalb@daia.org.ar
Administración y Finanzas
Cdor. Sebastián Goldwasser – goldwasser@daia.org.ar
Asistente: Lic. Débora Pared – dpared@daia.org.ar
Secretaría Ejecutiva
daia@daia.org.ar
Débora Open – open@daia.org.ar
Laura Pared – lpared@daia.org.ar
Karina Elbojm – elbojm@daia.org.ar
Colaborador con las Relaciones Diplomáticas
Ariel Blufstein – ablufstein@daia.org.ar

Centro de Estudios Sociales
Fue creado en 1967 con el objetivo de estudiar, analizar e investigar, desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, temáticas vinculadas con la discriminación, el prejuicio, la protección de los Derechos Humanos, el antisemitismo, la identidad, la historia contemporánea del pueblo judío y la diversidad cultural.
Elabora los contenidos académicos que dan cumplimiento a la misión institucional canalizándolos de modo transversal en acciones políticas, educativas y culturales.
Mantiene vínculos con universidades nacionales e internacionales, asesora y capacita a niños, jóvenes, y adultos en instituciones educativas, empresas, sindicatos, organismos públicos y privados de todo el país.

Departamento Político
Tiene la responsabilidad de diseñar las estrategias políticas de la entidad, asesorar y acompañar al Presidente y al Consejo Directivo en aspectos y gestiones vinculadas a su objetivo específico. Además, emite documentos y presentaciones públicas, tanto de su propia producción, como elaborados por analistas y pensadores de diversas extracciones, y brinda apoyo profesional a la Sub-comisión de Análisis Político, integrada por un grupo de miembros del Consejo Directivo y por el Director del Departamento Político.
daia@daia.org.ar

Departamento de Asistencia Comunitaria
Representa a la comunidad judía frente a las Fuerzas de Seguridad y organismos gubernamentales en materia de prevención. A raíz de los altos niveles de incidentes antisemitas y amenazas terroristas que la comunidad judía ha enfrentado en la Argentina, el vínculo resulta fundamental.
El DAC recibe las denuncias relacionadas a situaciones de antisemitismo, derivándolas a la Mesa de Denuncias de la entidad.
Asesora permanentemente a particulares e instituciones de la comunidad judía argentina frente a cualquier tipo de situación, recabando toda la información para ser analizada.

Asuntos Jurídicos
Analiza e impulsa la aplicación de la Ley Antidiscriminatoria frente a las diversas consultas y denuncias que recibe a diario la institución, y asesora a las víctimas que sufrieron alguna agresión verbal o física por su condición de judíos.
Se ocupa luego del seguimiento de las causas penales ante la justicia para que los hechos xenófobos no queden impunes brindando, además, contención y soluciones alternativas a las cuestiones planteadas. Proporciona también asesoramiento sobre las leyes laborales relativas a ausencias en las festividades judías.
Recopila y sistematiza la doctrina y la jurisprudencia relacionada con la discriminación a fin de facilitar información a entidades públicas y privadas.
El DAC recibe las denuncias relacionadas a situaciones de antisemitismo, derivándolas a la Mesa de Denuncias de la entidad.
Asesora permanentemente a particulares e instituciones de la comunidad judía argentina frente a cualquier tipo de situación, recabando toda la información para ser analizada.
Ley 23592 – Penalización de actos discriminatorios
Sanción: 29/06/1988 // Promulgación: 19/07/1988 // Publicación en el B.O.: 25/07/1988 EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIóN ARGENTINA REUNIDOS EN CONGRESO, ETC. SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:
ARTÍCULO 1
Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados. A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos.
ARTÍCULO 2
Elévase en un tercio el mínimo y en un medio el máximo de la escala penal de todo delito reprimido por el Código Penal o Leyes complementarias cuando sea cometido por persecución u odio a una raza, religión o nacionalidad, o con el objeto de destruir en todo o en parte a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. En ningún caso se podrá exceder del máximo legal de la especie de pena de que se trate.
ARTÍCULO 3
Serán reprimidos con prisión de un mes a tres años los que participaren en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma. En igual pena incurrirán quienes por cualquier medio alentaren o iniciaren a la persecución o el odio contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas.
ARTÍCULO 4
Se declara la obligatoriedad de exhibir en el ingreso a los locales bailables, de recreación, salas de espectáculos, bares, restaurantes u otros de acceso público, en forma clara y visible el texto del artículo 16 de la Constitución Nacional, junto con el de la ley.
ARTÍCULO 5
El texto señalado en el artículo anterior, tendrá una dimensión, como mínimo de treinta centímetros (30) de ancho, por cuarenta (40) de alto y estará dispuesto verticalmente. En el mismo al pie, deberá incluirse un recuadro destacado con la siguiente leyenda: «Frente a cualquier acto discriminatorio, usted puede recurrir a la autoridad policial y/o juzgado civil de turno, quienes tienen la obligación de tomar su denuncia.
ARTÍCULO 6
Se impondrá multa de $ 500 a $ 1.000 al propietario, organizador o responsable de locales bailables, de recreación, salas de espectáculos u otros de acceso público que no cumpliere estrictamente con lo dispuesto en los artículos 4º y 5º de la presente ley. (Artículo sustituido por 1° de la Ley N° 25.608 B.O. 8/7/2002).
ARTÍCULO 7
Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
(Texto según Ley 25608 Publicación en el B.O.: 08/07/2002)
Fdo.: PUGLIESE – MARTINEZ – BRAVO – MACRIS
El Consejo Federal nuclea a las filiales de la DAIA de todo el país que trabajan estratégicamente con la DAIA central, intercambiando proyectos e ideas en común. Lleva a cabo reuniones bimestrales en las que se comparten temas de agenda en común.
“BRIT ABRAHAM”- ASOC. ISR. DE GALITZIA
ACILBA-ASOC. COMUNIDAD LATINA DE BS. AS.
ACISBA-ASOC. COMUNIDAD ISR. SEFARADÍ DE BS. AS.
AFI- ASOC. FILANTRÓPICA ISRAELITA
AGUDAT DODIM-MAIMÓNIDES
AGUDATH ISRAEL
AISA-ASOCIACIÓN ISR. SEFARDI ARGENTINA
AMIA-COMUNIDAD JUDIA
AMIGOS DEL MAGUEN DAVID ADOM
AMIJAI
AMZE
APARTIDARIO- MOV. JUV. SIONISTA JALUTZIANO – HEJALUTZ LAMERJAV
APARTIDARIO- MOVIMIENTO SIONISTA
ASOC.CULTURAL ISRAELITA-COM. ADAT ISRAEL, PARQUE CHACABUCO
ASOCIACIÓN GENEALOGIA JUDÍA DE ARGENTINA
ASOCIACIÓN CIVIL PARA LA LONGEVIDAD SALUDABLE – ACLOS
ASOCIACIÓN CIVIL PERSPECTIVAS BET MIDRASH
ASOCIACIÓN DE ABOGADOS JUDÍOS – AAJRA
ATENEO SIONISTA LIBERAL
AVODA-MOV. SIONISTA LABORISTA
B’NAI B’RITH ARGENTINA D. XXVI
BADEREJ
BAJURIM TIFHERET
BARKOJBA
BEIT ISRAEL-COMUNIDAD
BEIT JABAD DE ALMAGRO
BEIT JABAD DE BELGRANO
BENE EMET -HIJOS DE LA VERDAD
BENEI TIKVA BET AM DEL OESTE-RAMAT SHALOM
BET AM DE PALERMO- MARTÍN BUBER
BET EL
BET HILEL
BET ISRAEL VILLA REAL DEVOTO
BIALIK DE DEVOTO
BRERA
BRIT AJIM- ASOC. HEBREA ARG. DEL SUR
C.S.I.S.
C.U.J.A – CAMPAÑA UNIDA JUDEO ARGENTINA
CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO-ISRAELÍ
CAMI-CONSEJO ARG. DE MUJERES ISRAELITAS
CESJ- CENTRO EDUCATIVO SEFARADI EN JERUSALEM
CHALOM-CENTRO COMUNITARIO
CIDICSEF -CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA SEFARADI
CISSAB
COLEGIO BETH
COLEL KETER DAVID
COMEDORES POPULARES
COMUNIDAD NEVE SHALOM-TEMPLO RINAT SHALOM
CONCORDIA ISRAELITA, ASOCIACIÓN RELIGIOSA, EDUCATIVA Y CULTURAL, TEMPLO AJDUT ISRAEL-COLEGIO JOSÉ CARO
CONGREGACIÓN ISRAELITA DE LA REP. ARG.
CONSEJO JUVENIL SIONISTA ARGENTINO
CONVERGENCIA
CSHA-CIRCULO SOCIAL HEBREO ARGENTINO
DOR JADASH—MAX NORDAU
EL VENADO-COUNTRY
FACCMA
FEDECC -FEDERACIÓN DE COMUNIDADES CONSERVADORAS
FESERA-FEDERACIÓN SEFARADI DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
FUNDACIÓN BAMÁ
FUNDACIÓN HADASSAH
FUNDACIÓN JUDAICA
FUNDACIÓN MEMORIA DEL HOLOCAUSTO
GENERACIONES DE LA SHOÁ
GRAN TEMPLO DE PASO
GUESHER
HACOAJ
HAMAKON SHELI
HEBRAICA
HEBRAICA DE MARTINEZ
HERTZLIA
HILLEL ARGENTINA
HOGAR ISRAELITA ARGENTINO PARA ANCIANOS
HORIM
IAADUT HATORA
INSTITUTO IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN RABÍNICA REFORMISTA
IONÁ-CENTRO HEBREO
IWO-FUNDACIÓN
JAG Argentina – Judíos Argentinos Gays (GLBT)
JARDÍN MODELO ISRAELITA ARG
JERUSALEM COMUNIDAD
JUDAISMO PROGRES. – UNIÓN MUNDIAL DEL-JAZON ARTZEINU
KADIMA-CENTRO COMUNITARIO
KKL-FONDO DE INTERCAMBIO AGRARIO ARGENTINO-ISRAELÍ
LAMROTH HAKOL
LANÚS-SOCIEDAD UNIÓN ISRAELITA
LE DOR VADOR NUEVO HOGAR
LIKUD
MACABI
MARC CHAGALL-INSTITUTO ARGENTINO HEBREO
MAS-MUJERES ARGENTINAS SIONISTAS
MENORÁ
MERCAZ
MERETZ ARGENTINA
MI REFUGIO-COUNTRY
MISHKAN-FUNDACIÓN CENTRO DE ESPIRITUALIDAD JUDÍA
MIZRAJI HAPOEL HAMIZRAJI
MOVIMIENTO SIONISTA RENOVADOR
NA’AMAT PIONERAS
NATAN GESANG
NCI-EMANU EL
OR JADASH-ESCUELA J. WEITZMAN
OR MIZRAH
OR TORAH-LUZ ETERNA
ORGANIZACIÓN MEMORIA
ORT ARGENTINA
ORY
OSA-ORGANIZACIÓN SIONISTA ARGENTINA
OSFA-WIZO
PERIODISTAS Y MEDIOS JUDEO ARGENTINOS
PROTECCIÓN RECIPROCA-DR. HERTZL-COM. HEBREA (ADAT ISRAEL)
PUERTAS DE ORACIÓN-ASOCIACIÓN ISRAELITA
PUERTAS DE SIÓN
SCHAME TRACHTER-ASOC. ISR. DE BENEF Y CULTO-COMUNIDAD TFILAT SHALOM
SCHOLEM ALEIJEM CENTRAL
SEMINARIO RABÍNICO LATINOAMERICANO
SHERIT HAPLEITA
SHUBA ISRAEL
SIO – SOCIEDAD ISRAELITA DEL OESTE
SOCIEDAD UNIÓN ISRAELITA DE SOCORROS MUTUOS DE AVELLANEDA-SINAG. LEHAVAT JAIM ASOC. HEBREA SOCORROS MUTUOS
SUCATH DAVID-CENTRO COMUNITARIO
TALPIOT
TARBUT-COLEGIO
TEL AVIV CENTRAL-COMUNIDAD IOEL
TEL AVIV DE VILLA LYNCH SINAGOGA “OHR TORAH”
TIKVA FUNDACIÓN
TZAVTA
TZEDAKA
UNIV. DE TEL AVIV , AMIGOS DE
UNIV. HEBREA DE JERUSALEM, AMIGOS ARGENTINOS DE LA
VAAD HAJINUJ
VIDALINDA
WOLFSOHN DAVID
YESHIVAT JAFETZ JAIM
YESHURUN-ACISA
YESOD HADAT-CONGREGACION-ESCUELA TORATENU
La Fundación Amigos de la DAIA contribuye con recursos a la sustentabilidad de la DAIA, para lograr un mayor desarrollo de los programas de la entidad.
Con este fin, organiza actividades entre las que se destacan la Cena Anual, los Premios DAIA, el ciclo de Jazz y Blues, funciones en el Teatro Colón, y la actividad por el Día Internacional de la Mujer.
Programa de Desarrollo de Recursos:
Diversas son las fuentes de financiamiento para la sustentabilidad de los programas y proyectos que se llevan a cabo:
- Alianzas con empresas
- Desarrollo de socios protectores
- Sponsoreo en eventos
- Convenios con empresas y organismos nacionales, provinciales y municipales
- Difunde el desarrollo del Programa Convivencia y comercializa publicidad en las diferentes herramientas comunicacionales de la institución.