PRENSA

Discurso de Alberto Indij en la jornada «La Memoria en palabras y las palabras de la Memoria»

Cancillería argentina, 16 de julio de 2018
Con mucha responsabilidad la DAIA organiza, junto a la Fundación Bamá, este espacio de debate y reflexión llamado “La Memoria en palabras y las palabras de la Memoria» . Durante esta jornada, escucharemos el análisis de especialistas de nuestro país y del exterior.
Tendremos la oportunidad de “sentir” el testimonio de quienes han sufrido la pérdida de sus padres en ataques terroristas y durante la Shoa. Sus palabras seguramente nos acercarán a su dolor y nos ayudarán a
seguir construyendo Memoria.
Hablar sobre la Memoria y la Palabra siempre nos ayuda a recordar . A lo largo de su historia la DAIA ha transformado el ejercicio de la Memoria en uno de sus principales desafíos : creemos que es un potente
instrumento que permite a los pueblos no repetir tragedias.
Por eso debe ser trabajada en todos los ámbitos, sobre todo en las escuelas, para que las nuevas generaciones puedan encontrar en ella un punto de referencia ético.
En este acto vamos a estar recordando a todas las víctimas que en distintos lugares del mundo sufrieron la brutalidad de los ataques terroristas. A sus familiares les expresamos nuestro respeto y apoyo para que puedan seguir sobrellevando esas irreparables pérdidas.
Reconocemos la importante tarea que desempeñan para mantener viva la Memoria.
El terrorismo surge del rechazo profundo del otro, desprecia a la humanidad . Por eso debemos enfrentarlo sin fisuras. Es el terrorismo que sufrimos aquí en Buenos Aires hace 24 años en el edificio de la AMIA/DAIA. Sus objetivos son los lugares donde la gente trabaja, se divierte, estudia.
Durante años, muchos gobiernos minimizaron el daño que puede generar el terrorismo internacional. Encontraban excusas y justificativos para explicar cómo cientos de civiles eran asesinados en las calles, en los transportes públicos, en sus trabajos. En este tema, hoy ya no hay lugar para tolerar este tipo de argumentos. Al terrorismo se lo combate con todas las armas de la democracia.
Y Argentina debe estar al frente de esta lucha junto a las democracias del mundo que entiendan que no hay grises a la hora de enfrentarlo. Nosotros lo sabemos muy bien. Por eso debemos transmitir un mensaje claro e inalterable basado en el principio de que el terrorismo es inadmisible.
Jamás debe permitirse a los terroristas crear un pretexto para sus actos. Tenemos que seguir trabajando, cada uno desde su lugar, para construir sociedades más plurales, diversas y abiertas y que rechacen toda forma de
xenofobia y discriminación. Y eso lo lograremos si todos nos comprometemos y trabajamos unidos para garantizar el respeto a la vida y a los derechos humanos.
Todos quienes estamos aquí compartimos el mismo interés en promover la democracia, las oportunidades globales, y por sobre todo, proteger los derechos humanos universales a nivel mundial.
Estamos convencidos que el fortalecimiento de los valores democráticos y la búsqueda del diálogo y del entendimiento son herramientas indispensables para vencer el odio, el extremismo y la discriminación.
Por eso son tan importantes las palabras que escucharemos hoy aquí.
Muchas gracias.
.