El diminuto pueblo español de Castrillo Matajudíos cambió oficialmente su nombre para recuperar la denominación original, Castrillo Mota de Judíos, tras un referéndum popular y recibir la aprobación del gobierno regional. La localidad, de unos 50 habitantes, votó a favor del cambio en 2014 después de que el alcalde alegara que el término era ofensivo, y la ciudad debería rendir homenaje a sus orígenes judíos. Los documentos históricos señalan que el nombre original del pueblo era Castrillo Mota de Judíos, y la versión de “Matajudíos” data de 1627, después de un edicto de 1492 que ordenó a los judíos convertirse al catolicismo o abandonar el país. Los que se quedaron se enfrentaron a la Inquisición española, que en ocasiones los condenó a morir en la hoguera. El gobierno de Castilla y León aprobó el cambio hoy en el boletín oficial de la región. El origen del pueblo se remonta al año 1035, cuando varios judíos despojados de sus bienes y expulsados de sus casas en otros lugares de España se refugiaron en la pequeña colina o mota del lugar. Permanecieron ahí hasta 1492, cuando los Reyes Católicos ordenaron la expulsión de todos los judíos que no se convirtieran al catolicismo.
PRENSA
