El acto se realizó en el Centro Cívico, organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y auspiciado por DAIA Filial Córdoba, conjuntamente con el Consulado de Israel y el Centro Unión Israelita. Contó con la presencia del Gobernador José Manuel de la Sota, numerosos funcionarios provinciales y municipales, dirigentes de la comunidad judía y una gran cantidad de público.
El acto y firma de acuerdo marco que se realizó esta mañana en la Sala de Situaciones del Centro Cívico y que fue presidido por el gobernador de Córdoba, contó con la presencia de funcionarios provinciales, municipales y autoridades de la comunidad judía.
El objetivo del encuentro fue difundir y sensibilizar sobre el horror cometido por el ejército nazi, entendiendo como una de las mayores manifestaciones de violación a los derechos humanos del Siglo XX y recordar como en todo el mundo, cada 27 de Enero, la Memoria de las Víctimas del Holocausto.
Al hacer uso de la palabra, la Presidenta de DAIA Filial Córdoba, Ana Glaser, expresó su agradecimiento “por instalar en la agenda del Gobierno Provincial, la recordación de la memoria de las víctimas de la Shoá”, a la vez que hizo un detallado análisis de todo lo que significó la barbarie nazi para el hombre del Siglo XX, destacándola, “como la degradación a la máxima expresión”, a la vez que hizo referencia a “Auschwitz como metáfora del más terrible de los males, la intencionalidad nazi de exterminar a todo un pueblo se encuentre donde se encuentre y el concepto de deshumanización de la víctima”.
A su turno, el Vicepresidente de la Fundación de la Memoria del Holocausto en Argentina, Guillermo Yanco, invitó a los presentes a acelerar el proceso de la mirada interior para no permitir ningún tipo de discriminación, ya sea étnica, política o religiosa. Y definió que el Museo de la Memoria del Holocausto, “es un museo de duelo”, que permite mantener viva la memoria de los que cayeron en manos del horror nazi.
En tanto, el Gobernador De la Sota, reconoció como ejemplo al pueblo judío: “desde siempre tuvieron la actitud de construir sin rencor y con esperanza de poder vivir mundo mejor”. Asimismo, el mandatario dijo que la educación es el único camino posible para acercarnos a pesar de las diferencias políticas, sociales y religiosas.
Tras los discursos de los representantes, se firmó un convenio marco entre la Provincia y las organizaciones judías representadas por la Daia Filial Córdoba y la Fundación por la Memoria del Holocausto para la realización de acciones y/o programas que resulten conducentes y útiles para la difusión del Holocausto en toda la provincia de Córdoba.