La representación política de la comunidad judía argentina, llevó a cabo, ayer por la noche, en el Hotel Intercontinental, su encuentro DAIA 2013, cocktail que reunió a dirigentes de todo el arco político, funcionarios de gobierno, legisladores, diplomáticos, dignatarios religiosos de diferentes credos, periodistas y líderes de entidades judías de América Latina. En la ocasión, se realizó un tributo al general Don José de San Martín, al cumplirse, un nuevo aniversario de su fallecimiento. En la oportunidad, dirigieron la palabra, el presidente de la DAIA, Julio Schlosser; el titular del Congreso Judío Latinoamericano, Jack Terpins y el presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano, Eduardo García Caffi. Terpins agradeció la invitación y bregó por la unidad de la comunidad judía latinoamericana en la lucha contra el antisemitismo. Por su parte, García Caffi agradeció la invitación y el homenaje al Gral. San Martin, destacando la importancia del trabajo en conjunto que desarrollan el Instituto Sanmartiniano y la DAIA. Por último Schlosser brindó un discurso en el que repasó el accionar de la entidad en sus 8 meses de gestión, “queremos mostrar que la DAIA está absolutamente concientizada e integrada a la sociedad argentina en su lucha a favor de la inclusión y contra cualquier forma de discriminación”, agregando que “trabajamos con toda la sociedad argentina, no sólo con la comunidad judía”. A su vez, Schlosser se refirió a la causa AMIA-DAIA, “queremos que los imputados iraníes comparezcan ante los magistrados argentinos bajo leyes de nuestro país”. En este sentido afirmo que, “el régimen iraní no fue, ni será un interlocutor válido. Hace 19 años que apañan la impunidad de sus ciudadanos acusados de perpetrar el atentado”. Pese a esto, aclaró que desde la DAIA “seguimos confinado en la justicia argentina”. Asimismo, instó a continuar con la educación por la Shoá que viene desarrollando la DAIA con proyectos tales como la 1º Caminata de Jóvenes “Antorchas por la Shoá”, que reunió más de 1000 jóvenes con sobrevivientes. Para finalizar, Schlosser, declaró que “en nuestra democracia nadie debe sentirse discriminado y excluido. Son los discriminadores quienes deben ser apartados. Como dijo Nelson Mandela: nadie nace odiando al ser humano. Las personas aprenden a odiar, y también se les puede enseñar a amar». El evento contó con videos que explicaron, tanto la historia de la DAIA, como su accionar cotidiano, con las presentaciones musicales del dúo Lerner y Moguilevsky, y de Raúl Lavié, quien realizó una emotiva versión de “Honrar la vida”.
PRENSA
