Por Martha de Antueno. Nuestra institución repudia enérgicamente, las palabras pronunciadas por el Sheik Edgardo R. Assad, ciudadano argentino, el día 11 de Junio de 2013 en la edición de INFOBAE, al comentar que, » el tema del Holocausto debería ser investigado en vez de dar lo que llamó opiniones personales», agregando que «Ninguno de nosotros fue testigo de esa realidad histórica». En el simposio sobre Holocausto-Shoá en el año 2006, en nuestro país, y en el libro del mismo nombre, pág. 5, Ed. Claretiana, el actual Rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina, Monseñor Víctor Manuel Fernández, haciendo mención a la Declaración Final del Simposio, comentó que, «hemos hecho memoria de la Shoá, tomando conciencia hasta que punto este hecho inédito y monstruoso conmovió las bases mismas de la convivencia humana y las propuestas éticas y religiosas vigente hasta el momento. Particularmente el cristianismo por ser mayoritario en los países donde se perpetró la masacre, se vio urgido a considerar sus responsabilidades y a repensar sus propios principios». En igual sentido se expidió el P. John T. Pawlikowski,osm, profesor de Ética Social y Director de estudios Católicos-Judíos de la Catholic Theological Union y Presidente honorario del ICCJ, manifestando: » ….estudiar los detalles del Holocausto y tener una continua memoria de sus víctimas sigue siendo una tarea sagrada….hay un título de un film que sigue siendo mi pregunta después del Holocausto :Quo vadis humanidad? Una vez por todas, dejemos de faltar a la verdad. Quien pone en duda la Shoá sabe perfectamente que lo está haciendo.
PRENSA
