PRENSA

Acuerdo por AMIA: indignación en la DAIA por los iraníes candidatos

El presidente de la DAIA, Julio Schlosser, manifestó ayer su «indignación», ante la noticia de que cuatro de los funcionarios iraníes acusados por la Justicia argentina de haber involucrados en el atentado a la AMIA serán candidatos a Presidente en Irán, tal como publicó Clarín ayer. «Sin duda que cuatro sospe- chados de haber participado en el atentado a la AMIA, en el que murieron 85 personas, se presenten como candidatos nos duele y nos preocupa, pero no nos sorprende para nada porque desde Irán jamás respondieron a la requisitoria de la Justicia argentina», dijo ayer Schlosser a la Agencia Judía de Noticias. Entre los postulantes a la Presidencia de la teocracia persa se encuentran el ex ministro de inteligencia Alia Fallahian y el ex comandante de los Guardianes de la Revolución, Mohsen Rezai, ambos con circulares rojas de Interpol que reclaman su detención en cualquier parte del mundo. Además, entre los 686 aspirantes inscriptos, se encuentran también el ex presidente Ali Akbar Rafsanjani y el ex ministro de relaciones exteriores Alí Velayati. Todos ellos figuran entre los procesados por la Justicia argentina por haber participado de la planificación del atentado contra la mutual judía en el que murieron 85 personas. Su candidatura presidencial hace suponer aún más complejo el camino para que el parlamento iraní ratifique el acuerdo firmado entre por los gobiernos argentino e iraní para que los sospechosos puedan declarar ante una «comisión de la verdad» en Teherán. El acuerdo fue ratificado por el Parlamento argentino con el voto del oficialismo, a pesar de la oposición de las principales instituciones de la comunidad judía y aún aguarda para ser debatido en el parlamento iraní. Las candidaturas «no hacen más que darnos la razón» por «habernos opuesto» al acuerdo, ratificó ayer Schlosser.