Los presidentes de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Guillermo Borger y Julio Schlosser, respectivamente, expresaron ayer en conferencia de prensa su preocupación por la demora del fiscal Alberto Nisman en emitir un dictamen que tenía preparado con nuevas pruebas contra la presunto participación de iraníes en el atentado terrorista de 1994 contra el edificio sede de ambas instituciones.
“Nos llama la atención porque tuvimos la posibilidad de ver un dictamen de 600 fojas vinculado con la responsabilidad de Irán y hace cuatro meses que (el fiscal) viene prometiendo su aparición pública pero hasta el momento no se nos comentó el por qué de la no aparición de este dictamen que prueba la responsabilidad de Irán respecto del atentado”, expresó Borger.
“Nisman nos había dicho que el dictamen estaba terminado y que surgía más claramente la responsabilidad de Irán en el atentado”, confirmó Schlosser.
De acuerdo con fuentes judiciales, el fiscal -ahora llamado a silencio tras el acuerdo con el gobierno iraní- Nisman habría recolectado patrones comunes en otros atentados terroristas registrados en el mundo y comparables al ocurrido en 1994 en la AMIA, donde murieron 85 personas.
Los presidentes de las instituciones querellantes en la causa AMIA también expresaron su intención de llegar hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, si es que su demanda contra el “memorándum” es rechazada por la jueza Biotti y la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. Incluso expresaron la posibilidad de llevar el caso hasta la Corte Interamericana.
“Este memorándum no favorece a la causa sino que le echa un manto de olvido dado que el interlocutor del memorándum no es confiable”, dijo Schlosser.
PRENSA
