El trabajo es el ámbito en el que más se cometen actos de discriminación en la Región y el de los discapacitados es el colectivo más afectado por el flagelo, según los datos manejados por la delegación del INADI que funciona en La Plata.
Los datos corresponden al año 2012 y a toda la Provincia y fueron difundidos con motivo de conmemorarse hoy el Día de la Lucha Mundial Contra el Racismo, en conmemoración de la resistencia y valor del pueblo sudafricano frente al sistema racista y violento del Apartheid.
La fecha fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas y se considera una jornada de concientización y visibilización de las distintas formas en que se expresa la discriminación en la actualidad.
LOS DATOS EN LA REGION
Los datos manejados por el INADI indican que en total fueron más de 600 las denuncias por discriminación que se recibieron en territorio provincial. De ellas se desprende que, después del laboral, los ámbitos en los que se registraron más denuncias fueron el de la educación y la vía pública.
La lista de escenarios donde más se denuncian casos de discriminación sigue con el ámbito del comercio, de la salud, de la comunicación, del transporte y de la seguridad social.
Después de la discapacidad, los que aparecen como motivos más frecuentes de discriminación son el estado de salud, la ideología, la opinión, la nacionalidad, la migración, el aspecto físico la orientación sexual, el género, la edad y la etnia.
Con motivo de la conmemoración del Día de la Lucha Mundial contra el Racismo, hoy a las 10 se realizará en nuestra ciudad una marcha convocada por la Organización Identidad Contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia. La marcha partirá desde 7 y 48 y se dirigirá a la Municipalidad, donde se entregará un documento denunciando “excesos y discriminación sufrida por vendedores ambulantes de países limítrofes y africanos” que trabajan en las calles platenses, durante los operativos oficiales contra la venta ilegal.
PRENSA
