La Corte Suprema de Justicia tiene en foco a un sospechoso libanés como uno de los responsables del atentado terrorista que voló desde sus cimientos la embajada de Israel en Buenos Aires hace 21 años, dijeron a LA NACION fuentes con acceso a la investigación. Esperan información de servicios de inteligencia extranjeros y confirmarla en otras fuentes para judicializarla y poder pedir su captura. Se trataría de un agente operativo que está en libertad e intervino en el atentado.
Con la presencia de un funcionario de la cancillería israelí hoy se realizará un acto para recordar el 21er aniversario del atentado. Será en la plaza de Arroyo y Suipacha donde estuvo la legación diplomática destruida. El enviado israelí será Ran Curiel, director general adjunto senior de la Cancillería.
El atentado, ocurrido el 17 de marzo de 1992, dejó 29 muertos y 294 heridos. Fue mencionado por la presidenta Cristina Kirchner en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso hace 15 días. Allí dijo que nada se sabía del expediente. Las palabras de la Presidenta preocuparon a los investigadores del ataque: hace 14 años dijeron en una resolución quiénes eran, para ellos, los responsables del atentado y pidieron la captura de un sospechoso libanés, muerto en 2008, supuestamente a manos de Israel.
La Corte ahora tiene una nueva pista, dijeron fuentes con acceso al caso. Se trata de un agente operativo del Hezbollah y esperan información de los servicios de Estados Unidos. Periódicamente los investigadores judiciales se reúnen con agentes de la SIDE que reciben informes de sus pares del exterior y el alto tribunal recibe partes periódicos sobre sus avances.
»Israel está al tanto de todo lo que ocurre en el expediente, no hay razones para que se quejen del trabajo de la Corte», dijo una fuente del caso, que resaltó que no hay quejas de las víctimas. La Corte lleva la investigación porque el ataque a una legación diplomática es de su competencia originaria. La principal decisión de la Corte en esta causa es del 23 de diciembre de 1999, cuando dijo que el atentado fue realizado por el Hezbollah, brazo armado de la Jihad Islámica.
En ese momento estableció que el responsable de la decisión y coordinación del ataque fue Imad Mugniyah, el responsable de la seguridad exterior del Hezbollah. Incluso el Hezbollah se adjudicó el atentado, que fue supuestamente monitoreado desde Beirut. En 2006, los jueces de la Corte reiteraron los pedidos de captura sobre Mugniyah, también con pedido de detención como responsable del ataque contra la AMIA.
Mugniyah fue asesinado en 2008 en Damasco en su Mitsubishi Pajero cuando el apoyacabezas de su auto, reemplazado por uno cargado de explosivos, detonó y lo despedazó. Medios árabes e israelíes aseguraron que fue muerto en un operativo de la Mossad, el servicio secreto israelí. Israel lo negó, aunque el ex embajador de Israel en Buenos Aires, Daniel Gazit, dijo en 2010 que habían identificado a los que atacaron la embajada. «Y dimos cuenta de ellos», afirmó.
El otro buscado es José Salman El Reda, un comerciante de la Triple Frontera entre Paraguay, Brasil y Argentina, que, meses después del ataque a la embajada de Israel, en octubre de 1992, fue arrestado en Santa Fe. Un juez federal de Rosario lo encarceló cuando intentaba cambiar dólares falsificados en Irán. Tras un allanamiento se le secuestraron gran cantidad de billetes apócrifos. Su hermano Samuel El Reda vino a la Argentina y logró su excarcelación.
Samuel El Reda hoy es buscado por el ataque contra la AMIA como el contacto que monitoreó el ingreso y egreso del país del grupo operativo extranjero que voló la mutual judía.
El atentado, según la Corte, se ejecutó con un coche bomba cargado de explosivos que impactó el frente de la embajada de Israel, entonces situada en Arroyo y Suipacha, en Retiro. Un peritaje determinó que se usó una camioneta Ford F-100 a cargo de un conductor suicida. Esa camioneta se habría comprado con dólares sellados por una casa de cambio de Biblos, en el Líbano. Los jueces creen ahora que hay evidencias como para apuntar a otro libanés.
PRENSA
