Era el tema que el Gobierno había pensado para abrir las sesiones ordinarias y saldar la discusión que provocó el acuerdo con Irán para investigar el atentado a la AMIA, pero no pudo ser. El debate sobre las indemnizaciones a las víctimas del ataque terrorista fue pospuesto esta semana sin fecha en la Cámara de Diputados ante la resistencia de algunos bloques opositores y diferencias internas en el propio oficialismo sobre los montos previstos para resarcir a los afectados.
El propio jefe de bloque del kirchnerismo, Agustín Rossi, había anunciado su intención de debatir esta semana el proyecto que establece un beneficio extraordinario de reparación, por única vez, a los familiares y víctimas del atentado. Esa suma sería de 400 mil pesos por persona fallecida, el 70% de esa cifra para quienes sufrieron heridas gravísimas y el 60% para quienes recibieron heridas graves. El texto obtuvo sanción del Senado en julio de 2011 (luego de que una iniciativa similar propuesta por el ex presidente Néstor Kirchner en 2005 e impulsada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2008 perdiera estado parlamentario), de modo que la aprobación sin cambios en Diputados lo convertiría en ley.
Los montos de las indemnizaciones fueron uno de los puntos de discusión en el bloque oficialista. Según fuentes parlamentarias consultadas por El Cronista, algunos diputados kirchneristas no están de acuerdo con que esas indemnizaciones dupliquen en la mayoría de los casos a las que recibieron las víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar. La misma crítica repitieron diputados opositores de la UCR, como Manuel Garrido o María Luisa Storani.
Además, para la oposición también resulta cuestionable la diferencia con las indemnizaciones sensiblemente menores que recibieron los afectados por el atentado a la Embajada de Israel. Para los autores del proyecto, los senadores Miguel Pichetto y Liliana Negre de Alonso, a las víctimas de la AMIA les correspondería el doble de dinero que a las de la Embajada porque en el atentado a la mutual judía el Estado reconoció su responsabilidad por la falta de prevención, las irregularidades en la investigación judicial y las maniobras de encubrimiento.
Para el kirchnerismo tampoco era deseable abrirse a la posibilidad de enfrentar acusaciones opositoras por su postura frente al tema, luego del álgido debate que provocó el acuerdo con Irán. “Íbamos a repetir la misma discusión. Nos iban a acusar de querer comprar a los familiares con plata”, se quejaron fuentes del oficialismo.
Ante ese panorama, prevaleció para el kirchnerismo la búsqueda de una sesión acordada entre todos los bloques, como la del miércoles último, en que los diputados convirtieron en ley por unanimidad del nuevo régimen de trabajo en casas particulares. Y a menos de cinco meses de que se cumplan 19 años del atentado, el proyecto para indemnizar a las víctimas de la AMIA volvió a quedar pospuesto sin fecha prevista de tratamiento aunque, aseguran en el kirchnerismo, no cajoneado. “Tampoco es que la idea sea no tratarlo. Solo hay que esperar a que afloje la tensión”, señalaron.
PRENSA
