Diego Dlugovitzky, miembro directivo de DAIA nacional detalló a APF las diferentes razones por las cuales se oponen a la firma de un acuerdo entre la Argentina e Irán • “El mismo canciller, cuando fue al Senado dijo ‘yo no dije nunca que confío en Irán’” por lo cual, “si uno no confía en la otra parte no puede dejar tantos espacios en blanco en un acuerdo de estas características”, opinó.
“Rechazamos el acuerdo por varias razones. No fuimos consultados previamente, nadie fue consultado en realidad, ni fuerzas políticas, ni las instituciones, ni familiares, simplemente se hizo el acuerdo y como estaba a libro cerrado se pretende que se acompañe”, comentó Dlugovitzky a APF.
Y amplió: “Hay muchas falencias en el acuerdo y hay cuestiones que no están resueltas, con lo cual hace imposible que uno pueda acompañar un acuerdo como este”.
En este sentido, detalló: “Hay muchas contradicciones, llamarla Comisión de la Verdad resulta insultante porque hay un dictamen de la justicia, el cual el mismo gobierno tomó como válido y lo presentó a Interpol. Hablar ahora de la verdad además de un insulto es contradictorio con lo que ha hecho el estado argentino previamente con lo que está haciendo ahora”.
Además, “el canciller viene diciendo que esto no afecta en nada la causa, no la detiene pero tampoco la beneficia. No hay ninguna forma de unir este acuerdo con el proceso judicial. Dijo que esto es un paso procesal necesario para llegar a la indagatoria lo cual no es real, esto es un acuerdo político”, aseguró.
A su vez, “no fija plazos, con lo cual esto puede pasar en un mes, seis meses, un año o 10 años. No es vinculante, por lo que si la comisión avala las pruebas que hay, no hay garantías de que Irán vaya a presentar los acusados”, agregó.
En este sentido, “el acuerdo solo refiere a los acusados que la Interpol libró el alerta roja y quedaron fuera tres acusados más, de los cuales no se dice nada en el acuerdo”, amplió.
Por otro lado, “la comisión no se sabe como se va a formar, a qué se refiere con juristas de renombre y el acuerdo no dice que uno puede objetar un jurista que ponga la otra parte”, puntualizó.
También resaltó: “Uno está acordando con Irán, es decir, no está acordando con un país democrático con los mismos valores y con la libertad que tenemos nosotros. En la ultima semana salió una nota donde condenaban a una persona a ocho años de prisión por ser evangelista y querer practicar si religión”.
“Es un país acusado del atentado en la Argentina –continuó-, que abiertamente habla a favor de la destrucción de otro país que está dentro de Naciones Unidas como es Israel y niega el holocausto, no hay nada para confiar con ese país. El mismo canciller, cuando fue al Senado dijo ‘yo no dije nunca que confío en Irán’. Si uno no confía en la otra parte no puede dejar tantos espacios en blanco en un acuerdo de estas características”, consideró.
Todo esto “hace que sea imposible poder acompañar este acuerdo. Lamentablemente veo que hay una obediencia partidaria que se vio esta noche en la votación en el Senado, donde todos los oficialistas votaron a favor. Tengo la expectativa de que los diputados puedan rever y repensar lo que están haciendo, pero por lo que se ve, va a ser difícil”, concluyó.
PRENSA
