La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas es la representación política de la comunidad judía de Córdoba. Como lo define su nueva titular, Ana Glaser de Griboff, el quehacer de la organización es «trabajar fuertemente en contra del racismo, la xenofobia y el antisemitismo, con el objetivo de defender la dignidad de un grupo social históricamente vulnerable». Y aunque pudiese parecer que el antisemitismo es un tema menos frecuente, esta semana la DAIA repudió la venta de elementos con simbología nazi, como remeras y prendedores con cruces esvásticas, en comercios de Villa General Belgrano, lo que fue denunciado por el INADI bajo la figura de «instigación al odio».
Glaser de Griboff aclaró que en Córdoba, aunque no se puede hablar de violencia física o actos reiterados de discriminación antisemita, «el germen de la separación, la exclusión y la discriminación, está presente en la manera de pensar de los seres humanos, por eso es tan importante trabajar desde una mirada educativa, de explicarle a la gente cuánto daño causó el nacionalsocialismo, enseñarlo y difundirlo».
Otro de los temas que ocupan la agenda, aunque de manera más indirecta por estar en manos de la central nacional de DAIA, son las negociaciones entre Argentina e Irán por la resolución de la causa del atentado a la AMIA, llevado a cabo en 1994.
»Para nosotros son conversaciones y no negociaciones, la AMIA no se negocia», expresó tajantemente la titular de la filial local, siguiendo la línea nacional. Aclara que como organismo no están «ni a favor ni en contra» de las negociaciones, pero lo que esperan son resultados. «Lo que debe quedar claro es que ninguna conversación puede suplantar el accionar de la justicia, y que en 18 años las conversaciones no facilitaron el esclarecimiento del atentado», sentenció.
Aunque el canciller Héctor Timerman recibió a las entidades judías para informar sobre los avances de las tratativas, no todas las organizaciones integrantes de DAIA tienen la misma postura acerca de los términos de estos encuentros internacionales.
Antes de participar en la Asamblea Plenaria del Congreso Judío latinoamericano en Caracas, Venezuela, que se desarrolló esta semana, el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, expresó su voluntad de realizar una presentación porque considera que Irán «no es un interlocutor confiable».
Las conclusiones del encuentro aún no fueron difundidas.
Pero al respecto, Griboff aclaró que no hay fisuras en los planteos de ambas instituciones. Porque afirma que en realidad, no hay información clara de cuáles son los resultados reales de las conversaciones entre ambos países.
»Lo cierto es que Irán no ha facilitado el accionar de la justicia, esto es lo que objetivamente ha ocurrido» dijo Glaser de Griboff.
Asamblea plenaria
Congreso judío latinoamericano en Caracas, Venezuela.
Participaron 60 líderes israelitas regionales, entre ellos, el presidente de AMIA, Guillermo Borger, y el vicepresidente de DAIA, Waldo Wolff. Todavía no se publicaron las conclusiones respecto a la presentación sobre el atentado, tema planteado por AMIA.
La causa
Pedido de captura para exfuncionarios iraníes. Para la Justicia argentina, está probado que funcionarios iraníes estuvieron implicados en el hecho, con apoyo de una conexión local. Entre otros, el ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi, y el exagregado de la Embajada de Irán en Buenos Aires, Moshen Rabbani.
Argentina, víctima
Mutual. «Se viene insistiendo en que se determine quiénes son los culpables de este atentado, del que fue víctima la comunidad argentina. La Justicia tiene que continuar investigando y actuando, es trascendental que quienes tienen pedido de captura sean sometidos a juicio», dijo Glaser de Griboff.
PRENSA
