El acuerdo, celebrado el lunes entre la rectora de la Universidad Católica de Cuyo, María Isabel Larrauri y el presidente de la Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan, Leonardo Mario Siere, tiene por finalidad “articular esfuerzos entre las dos instituciones en la realización de actividades académicas, de investigación, difusión, extensión y acción comunitaria, destinadas a profundizar el estudio de los derechos fundamentales del hombre”.
El texto del convenio remarca como prioritario “formar la conciencia moral de los estudiantes universitarios”, para que los futuros profesionales “regulen sus intervenciones a favor de los principios y valores que informan los derechos humanos”. Entre sus objetivos se encuentran: desarrollar tareas de investigación, producir publicaciones y promover la realización de jornadas, seminarios, congresos vinculados con la promoción de los derechos humanos.
La Facultad de Derecho de la Universidad se compromete a crear la “Cátedra Abierta Holocausto y Memoria”, incorporar en las curriculas de las diferentes carreras contenidos específicos referidos al Holocausto y Memoria, en el marco del “Iusnaturalismo Clásico” y a crear un espacio curricular optativo para el plan de estudios de la carrera de Abogacía.
PRENSA
