El Papa Francisco recibirá a una delegación de dirigentes judíos de Argentina el 16 de enero. El presidente de la DAIA, Julio Schlosser, expresó la importancia del encuentro, “lo fundamental del accionar es el respeto por la diversidad, el trabajo conjunto por el pluralismo religioso donde cada uno se integre con el otro, para que de esta forma se lleve adelante un diálogo interconfesional fructífero, que sirva a los intereses de la comunidad judía, que favorezca ese clima que anhelamos de paz en todas las confesiones en nuestro país y en el mundo. Nos sentimos orgullosos porque esta es la bandera que también levanta Su Santidad, la del pluralismo, el dialogo interconfesional y la paz”, dijo Schlosser. Además, integrará la comitiva el vicepresidente 1º de la DAIA, Waldo Wolff, quien va aprovechar la oportunidad para agradecer al Papa por “haber dicho que un cristiano no puede ser un antisemita, por hacer una oración por primera vez en la plaza San Pedro por la Kristallnacht (Noche de los Cristales Rotos), por reunirse con los representantes de la comunidad judía y por ejercer su poder para lograr un mundo más tolerante, donde el encuentro alguna vez deje ser noticia”.